lunes, 19 de noviembre de 2012

A la vuelta de la esquina




El programa, que vimos en clase de Fundamentos de Información en el pabellón R de la Universidad de Lima, llamado “A la vuelta de la esquina” que además es  conducido por Gonzalo Torres, nos narra en esta oportunidad la historia de la publicidad en el Perú. Quienes dieron inicio a esta actividad fueron los pregoneros en la época colonial, posteriormente un viajero alemán llamado Mauricio Rugendas fue quien pinto los primeros afiches publicitarios ya sea tanto para el teatro como también para las corridas de toros.

Posteriormente, es gracias a la aparición de los primeros periódicos, “ El diario de lima” ( fundado por Basate y Mesa en el año 1790) y ”El comercio” (1839) que la publicidad tomo mayor importancia en el Perú, mas aun con la innovación de la “fotografía impresa” que hizo que las imágenes tomaran mayor importancia  que los textos. Si bien es cierto que la radio apareció en 1920, fue recién en 1950 que esta llego a su cúspide, y con este éxito aparecieron las primeras Agencias Publicitarias, como  “Agencia Causa” fundada en 1943. 

La aparición de los primeros comerciales en blanco y negro en la televisión se dio cerca de 1960, pero el problema era que estos tenían que ser “en vivo” y causaban una mayor preparación y no permitían errores. Esta fue la razón por la cual no existieron dos comerciales iguales en esa época ni siquiera aunque fuesen del mismo producto. Este problema se soluciono en 1962 con la llegada del Video Tape que permitía grabar los anuncios con anticipación, aunque al principio no se podía editar de la mejor manera con el paso de los años esto se fue perfeccionando. Finalmente en la década del 70 aparece la televisión a color y la publicidad sufre un cambio radical hasta convertirse en la que conocemos hoy en día.   

Festejos originales



El spot publicitario que mas me llamo la atención fue el de Coca-Cola, que vimos en la clase de Fundamentos de la Información con el profesor Eloy Jauregui. La publicidad se refería a los distintos festejos de gol a lo largo de la historia de los mundiales, nos narra cómo comenzó la moda de festejar los goles de manera original, todo inicio gracias al africano Roger Milla en el mundial de Italia 90. Es así como en la actualidad se festejan los goles  ya sea haciendo algún paso de baile o coreografía, inclusive algún tipo de pirueta acrobática.

Para mi parecer Coca-Cola aprovecho de muy buena manera el hecho de que el mundial fuese un evento de relevancia internacional y que obviamente genera muchas expectativas alrededor del planeta. Lo que hicieron los publicistas fue relacionar esta emoción con la felicidad que genera tomar una Coca-Cola.

Los elementos de la creatividad



El video ”Los elementos de la creatividad “nos explica los tres  principios básicos de la creatividad que son los siguientes: copiar, transformar  y combinar. A su vez nos deja en claro que es falsa la creencia de que la creatividad  es causa de la inspiración, pues según este video nadie es capaz de crear algo si es que antes no copia, transforma y cambia algo ya existente.

En resumen lo que nos quiere transmitir este video es que absolutamente nadie empieza siendo original, pues siempre nuestra inspiración se basa en algo y por más pequeña que sea esta copia ya no puede ser considerada una idea propia. Pero esto no tiene nada de malo, por el contrario, una vez que copiamos algo sobre alguna idea ese es el momento en el que las cosas se ponen interesantes. Por esta razón concluimos que combinando una serie de idea ya existentes es cuando se llega a la creatividad.

La publicidad y sus secretos


“La publicidad y sus secretos” es un video, que vimos observamos en clase de Fundamentos de Información, el cual nos muestra un análisis de la publicidad actual, la que mantiene su principal interés en la juventud.

El video explica como las distintas formas de publicidad buscan seducir a los jóvenes para volver ese producto, bien o servicio en una supuesta necesidad para ellos. Una de las maneras más utilizadas para atraerlos es la llamada “publicidad subliminal”, que se dirige a la juventud de manera discreta y que va especialmente dirigida a su subconsciente.


Publicidad digital interactiva



 El video "publicidad digital interactiva” nos muestra la importancia y seriedad que le presta hoy en día la publicidad a la tecnología y sus avances. Una de las principales razones por la cual la publicidad digital ha tomado tanta importancia en este último tiempo es, sin duda, el abaratamiento de los costos de producción lo que la lleva a ser mucho más barata que la publicidad tradicional en vista que al mismo tiempo es capaz de llegar a mas lugares gracias al Internet. La publicidad web utiliza además herramientas interactivas como es la tecnología 3D, la realidad aumentada e incluso, en algunos lugares como la ciudad de Manchester, presenta paradas de autobús con pantallas digitales.

Perfume de mujer



En las escenas que observamos de la película de “Perfume de Mujer” dirigida por Martin Brest, vemos el momento en el que Frank (interpretado por Al Pacino), un militar retirado quien además es ciego y su joven lazarillo Charlie, abordan a Donna, una joven que estaba en el restaurante esperando a su novio Michael. Luego de una breve conversación entre Frank y Donna, ella accede a aceptar la invitación hecha por Frank para bailar tango.
Luego de eso Franco le pide a Charlie que le indique las coordenadas de la pista de baile y se dirige a ella acompañado por Donna. Una vez en la pista comienzan a bailar tango “Por una cabeza” un tango que compuso hace muchos años Carlos Gardel. 

Caso Paniagua




El médico y ex congresista Luis Solari desmintió hoy la muerte del ex Presidente Valentín 
Paniagua, que había sido anunciada minutos antes por el legislador Víctor Andrés García 
Belaunde en el Congreso, generando gran confusión entre los peruanos. 

Incluso la presidenta del Congreso, Mercedes Cabanillas, había confirmado la información y 
los legisladores habían realizado un minuto de silencio en la memoria del ex Mandatario.

Valentín Paniagua, líder del partido Acción Popular (AP), fue Presidente de gobierno de 
transición tras la caída del régimen de Alberto Fujimori.