El
programa, que vimos en clase de Fundamentos de Información en el pabellón R de
la Universidad de Lima, llamado “A la vuelta de la esquina” que además es conducido
por Gonzalo Torres, nos narra en esta oportunidad la historia de la publicidad
en el Perú. Quienes dieron inicio a esta actividad fueron los pregoneros en la
época colonial, posteriormente un viajero alemán llamado Mauricio Rugendas fue
quien pinto los primeros afiches publicitarios ya sea tanto para el teatro como
también para las corridas de toros.
Posteriormente,
es gracias a la aparición de los primeros periódicos, “ El diario de lima” (
fundado por Basate y Mesa en el año 1790) y ”El comercio” (1839) que la
publicidad tomo mayor importancia en el Perú, mas aun con la innovación de la
“fotografía impresa” que hizo que las imágenes tomaran mayor importancia que
los textos. Si bien es cierto que la radio apareció en 1920, fue recién en 1950
que esta llego a su cúspide, y con este éxito aparecieron las primeras Agencias
Publicitarias, como “Agencia Causa” fundada en 1943.
La
aparición de los primeros comerciales en blanco y negro en la televisión se dio
cerca de 1960, pero el problema era que estos tenían que ser “en vivo” y
causaban una mayor preparación y no permitían errores. Esta fue la razón por la
cual no existieron dos comerciales iguales en esa época ni siquiera aunque
fuesen del mismo producto. Este problema se soluciono en 1962 con la llegada
del Video Tape que permitía grabar los anuncios con anticipación, aunque al
principio no se podía editar de la mejor manera con el paso de los años esto se
fue perfeccionando. Finalmente en la década del 70 aparece la televisión a
color y la publicidad sufre un cambio radical hasta convertirse en la que
conocemos hoy en día.