viernes, 11 de mayo de 2012

LA EDUCACIÓN EN EL PERÚ

IDEAS PRINCIPALES


-         Escasez de educación en el Perú
-         Desnutrición en las zonas rurales
-         Falta de compromiso del gobierno hacia la población
-         Analfabetismo


Son 8 millones los niños peruanos que sueñan con ser profesionales, sueñan con un Perú diferente lleno de oportunidades, lamentablemente menos de la mitad de ellos no llegan a cumplir con sus sueños.
En el año 2002 se dio  una evaluación llamada informe PISA realizada por la UNESCO, se hizo en lectura, matemáticas y ciencias el Perú ocupó el último de los puestos, en escala de comprensión de lectura el Perú presenta el nivel más básico, 1 de cada 4 alumnos evaluados presentan este nivel, más del  50% no llegan ni al nivel 1.
Haciendo una comparación entre un colegio rural de Huancavelica y un colegio de ciudad Pio XXXIX encontramos que en el colegio nacional los alumnos de sexto grado de primaria presentan una gran dificultad para poder leer. En una pregunta realizada a ambos colegios los alumnos del colegio Pio XXXIX responden  teniendo aspiraciones mayores sobre su profesión como doctora, abogada etc.  a diferencia del colegio de Huancavelica la mayoría quería ser profesor/a.
Uno de los factores que influye en que los niños no puedan desarrollarse en un ámbito estudiantil y a la vez mental es la desnutrición crónica que se ha mantenido constante afectando al 24% de los niños menores de 5 años, está comprobado que la desnutrición en los 3 primeros años de vida afecta de manera irreversible las cualidades intelectuales del cerebro. En las zonas rurales esto afecta a 1 de cada 2 niños. El 53% de la población de Huancavelica tienen desnutrición.
Si hablamos de factores que infieren en disminuir la educación encontramos también que el analfabetismo es uno de ellos llevando a un porcentaje del 11%, se agravia en las mujeres de poblaciones andinas.

La analfabetización se extiende debido a que en estas zonas no cuentan ni con televisor, ni revistas o diarios donde se puedan informar y/o practicar la lectura o el lenguaje, se limitan solo a comunicarse con lo básico.
Si el Perú fuera un país integrado sería todo más fácil pero no somos un solo país, es un país que se divide en costa, sierra y selva y cada región corre con sus propios problemas  sin afectarse o importarle al otro.
A la vez el gobierno presenta una falta de compromiso con la población al ignorar los problemas puntuales que ésta presenta llevándolo a casi tres décadas de deterioro progresivo.
El gasto público que se da para la educación es del 3% del producto bruto interno, menos del promedio latinoamericano que es del 4,6%
La creciente demanda colectiva de mayores recursos para la educación no sólo tiene como principal obstáculo la falta de voluntad política de los sucesivos  gobiernos por priorizar la educación, sino también los esquemas de asignación del gasto, la carencia de incentivos, la no focalización de las políticas en el bienestar de los alumnos y una normatividad poco efectiva.






jueves, 3 de mayo de 2012

Pedro Páramo


Fui a la perrera porque me dijeron que ahí residía mi perro, un tal Pulgoso del Solar. Me lo dijo su vecino.  Por eso le prometí que iría a visitarlo en cuanto él falleciera. Le agarre las patas haciendo un acuerdo de que lo haría, pues él estaba por fallecer y yo en modo de prometerle todo. "No te olvides de ir a verlo -me dijo. Se llama de esta forma. Estoy seguro de que le dará mucha alegría volver a verte." Fue así como no pude hacer otra cosa sino decirle que haría lo acordado, fueron  tantas las veces que se lo dije que aún después de que a mis manos le costó escabullirse  de sus patas muertas lo seguía repitiendo.

Juan Rulfo [Pedro Páramo]

"Energía Urbana"




En el documental del Taller de Documental del profesor Ricardo Vizcarra muestra la vida de dos grafiemos, los cuales son Pésimo de la Victoria  y Ente de Comas.  Ente quiere llevar el arte del graffiti por todo el Perú sin importarle si hay agrado por los demás, sólo le interesa que las personas sepan lo que es más a fondo a diferencia de Pesimo que en esta etapa de su vida sólo le interesa dibujar sin importarle las controversias.
Estos dos muchachos nos hacen ver que el graffiti es algo más que unas paredes pintadas, para ellos es un arte un estilo y forma de vida, en el pueden expresarse libremente sin sentirse oprimidos por el que dirán.
A pesar de ambos haber crecido en un colegio estatal buscan desarrollarse mediante el graffiti dando una muestra de arte introduciendo.