jueves, 12 de julio de 2012

Los genios creativos trabajamos de noche


“LOS GENIOS CREATIVOS TRABAJAMOS DE NOCHE”

Una buena frase para una buena imágen. Me sentí identificada con esta imágen ya que siempre las mejores de mis ideas y trabajos mas creativos surgen de noche.

Los amigos - Francisco Lombardi


Película de cuatro episodios “Cuentos Inmorales” y cada una de diferente director. El cuarto y último episodio titulado “Los amigos” de Francisco Lombardi relata el encuentro de cuatro amigos tacneños en un bar prostíbulo para tomar cervezas y tratar de retomar la amistad que los unió en la infancia. Pero se descubre la homosexualidad de uno de ellos y este hecho será motivo para la disolución del grupo. La homosexualidad en este cuento es vista como perversión, inconducta y repugnancia, es algo que no encaja en el grupo por lo tanto el grupo nunca será el mismo de antes.

La escritura




Los primeros sistemas de la escritura se consideran una invención espontánea, pues se fundamentan en viejas tradiciones de sistemas simbólicos, se pueden clasificar como escritura en sí mismas, pero que sí comparten muchas características que recuerdan a aquélla. Estos sistemas se pueden describir como protoescritura y utilizaban símbolos que podían transmitir información. Estos sistemas aparecieron al principio del periodo neolítico.

Por definición, la historia comienza con los registros escritos. El origen de la escritura ha dejado de ser un misterio, la evolución de la escritura fue un proceso originado por la práctica económica y la necesidad.

La escritura surgió en una variedad de culturas diferentes, existieron tales como:
-          Escritura cuneiforme
-          Jeroglificos egipcios
-          Escritura china
-          Escrituras elamitas
-          Primeros alfabetos semióticos
-          Escritura de india
-          Escritura precolombina

Hoy en día escribir es lo mas rico que hay, te culturiza y ayuda con tus conocimientos.

Mejor opción


Subí esta imagen al blog proque como siempre Mafalda me parece muy cómica. Se muestra siempre preocupada por la humanidad y la paz mundial, y se rebela contra el mundo legado por sus mayores.

 

El monstruo invisible






Alicia y Jordán protagonistas del cuento de Horacio Quiroga, una pareja de recién casados que llegan a vivir a una casa fría y tormentosa, ambos se amaban pero ella soñaba con romper la dureza de su esposo.

Alicia fue atacada por una enfermedad llamada “Influenza” dejándola débil y sin fuerzas, el médico le ordenó descanso absoluto lo cual la llevó a las alucinaciones y finalmente a la muerte.

Descubrieron que en la almohada que dormía habían manchas de sangre, al ver esto Jordán cargó la pesada almohada y la abrió encontrando un gusano gordo y monstruoso, que proviene de las aves y se alimenta de la sangra humana, ésta fue la causa final de la muerte de Alicia.

Futuro Tecnológico




La innovación de la tecnología en la comunicación ha ido evolucionando al recorrer las invenciones de grandes personajes desde 1994 hacia la actualidad y el futuro de encontrándose en el camino con el asombroso fundador de Apple, Steve Jobs, quien con sus destrezas y habilidades ha evolucionado no sólo en el mundo de las computadoras sino también en el mundo de la tecnología general.

Negligencia médica





El juzgado del Callao suspendió la sentencia contra Rubén Dulanto y Alex Tapia, médicos de Essalud, ya que en enero del 2012 amputaron equivocadamente una pierna a Jorge Villanueva en el Hospital Sabogal. Ambos no acudieron al citatorio luego de haber sido notificados, el abogado Pajares, sostuvo de tal manera la actuación de los médicos y mencionó  que lo único que queda es ubicarlos y detenerlos inmediatamente.

Luego de diversas conversaciones, el juez ordenó la captura, dijo Pajares. La hija Carmen Villanueva considera esto una burla contra su padre, si saben que son culpables, deberían presentarse, sostuvo.

Homero y su metamorfosis


Una noche de luna llena después de largas horas de meditación Homero Masías finalmente reaccionó al mirarse los pies dándose cuenta que su peor pesadilla se hizo realidad, era un gato callejero caminando por los techos. Giró lentamente la mirada y vio sobre su lomo carachoso una larga cola que se ladeaba constantemente, patas arrugadas con largas uñas negras, al ver reflejado su rostro en un charco de agua se asombró al ver sus ojos saltones y desorbitados, ¿Qué me paso?, pensó.

Experiencia academica




Hoy escuché en mi clase a una amiga que se quejaba por cómo la trataban en la clase de la que recién salía por llegar tarde. Estuvo parada 15 minutos como castigo al fondo de la clase. Pasados los 15 minutos tuvo que acertar la respuesta de una pregunta para que pudiera sentarse.

La razón por la que obtuvo un castigo fue por dejar olvidado su carnet en el salón. Eran las dos de la tarde y se dirigía a almorzar, salió de la universidad y al instante se dio cuenta de su carnet, fue muy tarde, ya no pudo entrar. El vigilante le dijo que se diera la vuelta y caminara para entrar por la otra puerta a pesar que la vio salir en ese instante.

Resulta que se puso a discutir con el vigilante pues estaña tarde para su clase y la estaban obligando a caminar. Llamaron al jefe de seguridad y le mostró que era ilógico lo que le estaban mandando a hacer. Finalmente sin respuesta alguna solo le quedó caminar hasta la puerta principal llegando tarde a clase.

La ciudad y los perros "5O años"



Han pasado 50 años desde que el peruano Mario Vargas Llosa escribió su primera novela, "La ciudad y los perros", pero ésta sigue tan viva como entonces.

"No hay manera de que midamos los efectos sociales, políticos y culturales que tiene una obra de ficción", declaró Vargas Llosa.

Aunque no le gusta releer sus obras y sólo lo hace si es por obligación, confiesa que esta edición conmemorativa de "La ciudad y los perros" (Alfaguara) le produjo gran nostalgia de la época en que la escribió. Fue mi primera novela ambiciosa -hasta entonces había publicado relatos y jamás habría imaginado que a los 50 años estaría viva, contó ante los medios, acompañado entre otros por el presidente de la RAE, José Manuel Blecua.

Esta obra marcó un paso importante en la superación de la temática indigenista pero también en la experimentación de las nuevas formas narrativas que impregnaron el "boom" latinoamericano.

Retrato de Marylin Monroe por Andy Warlhol



 El estadounidense conocido como el símbolo del pop up Andy Warlhol retrató varias serigrafías en las cuales utilizó un proceso mecánico de aplicación serigráfica sobre tela que permite multiplicar series.  En la pintura se presenta a la actriz como un producto de lo banal reflejando plenamente el espíritu.

"Las señoritas de Avignon” de Pablo Picasso



En esta pintura observo cómo Picaso rompe con el rumbo del arte, pintando a mujeres desnudas y con la cara deforme, expresando al mundo otra parte bella de la mujer.

"El ascenso al calvario" - Bosch



Observamos la pintura el Ascenso al Calvario de Bosch. Se puede apreciar a Jesús en la parte central con la corona de espinas cargando una cruz y con el cansancio en su rostro. Atrás de la cruz se observa un hombre retorciéndose, lleva una especie de cadena en el cuello. Se ven varios rostros deformados y alterados. Algunos parecen muertos otros se asemejan más a unos monstruos. Se observa también una mujer con los ojos cerrados que lleva un manto con el rostro de Jesús, lo que demuestra rostros de ira. 

Epigrama





Fui yo el que te perdí
ambos perdimos:
yo, porque te amé
como nunca había amado
y tú, al que más te amaba.
Pero de los dos,
tú sufres más que yo:
porque yo amaré a otras
igual que a ti
pero jamás te amaran 
como yo a ti.

Ejercicio 25





Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba ahí.

-  El hermoso perro soñó y despertó.
-  Se cayó por no mirar.
- Nació, creció y murió.
- Corrió y no ganó.

EJERCICIO 24



EJEMPLO 1:

 Debido a que (nosotros) no conocíamos a la competencia, (a nosotros) no fue posible armar un contraataque eficaz.

Desconocía al rival, imposible contratacar.

Perú Sabe. La cocina, arma social





Pluz Tv estrenará el próximo domingo 19 de junio el documental, “Perú Sabe”. Ferrán Adria y Gastón Acurio realizan “La cocina, arma social” en donde le cuentan al mundo sobre el fenómeno social de la cocina en el Perú. El  documental se presentara el Viernes 8 de Junio en el parque de la exposición y será visto también en Estados Unidos y Europa.

El poder de la cocina transforma la vida de las personas no solo las hace feliz al momento de comer, en el Perú la gran variedad de la cocina nace a través de la riqueza de nuestros productos, del trabajo de los agricultores, pescadores y campesinos.

La comida peruana se vuelve más rica gracias a su fusión con otras cocinas del mundo como la comida China, Española, Japonesa y sobre todo por el compartir de las comidas regionales. 

Tres metros sobre el cielo



"Tres metros sobre el cielo" es un drama romántico adolescente que narra la historia de dos jóvenes que pertenecen a mundos opuestos que inician una relación. Babi (María Valverde) es una chica de clase media-alta que está educada en la bondad, en la inocencia y en las normas; Hache (Mario Casas) es un chico guapo, rebelde, impulsivo, inconsciente, aficionado al riesgo y al peligro, enzarzado en un sinfín de peleas y carreras ilegales de motos, al límite del sentido común.

Debido al gran éxito en taquilla de la película, su productora, ANTENA 3 Films ha encargado la secuela, que tendrá el mismo nombre que la segunda novela de Federico Moccia: Tengo ganas de ti. Están confirmados los protagonistas, Mario Casas y María Valverde, así como el director de esta película, Fernando González Molina. La película se estrenó el 22 de junio de 2012 en los cines de España.

Esta película ha causado mucha sensación, puedo incluirme en ello, me gusto mucho a pesar de que las películas románticas no son el género que me caracterizan, pero la película es muy profunda y te deja muchas enseñanzas.

Comida china





Platos principales:
- Tallarín saltado
- Arroz chaufa
- Sopa wantan
- Wantanes
- Chi jau kay
- Kam lu wantan

Preparación:
- Sencilla
- Rápida
- No costosa
- Ingenioso

Restaurantes en lima:
- Chifa internacional
- Boulevard 99
- Madam Tusan
- Chifa Choy Tac


Beneficios:
- Comida rápida
- Saludable
- Sabrosa
- Natural

Datos adicionales:
- Fácil digestión
- Llena rápido

El campo de concentración



El coronel Aureliano Buendía, muchos años después, recordó aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo, todo sucedió frente al pelotón de fusilamiento.


Una aldea construida a la orilla de un río de aguas diáfanas, llamada Macondo, contaba con veinte casas de barro y caña brava que se precipitaba por un lecho de piedras pulidas, blancas y enormes como huevos prehistóricos.


Para mencionar las cosas había que señalarlas con el dedo debido a que muchas cosas carecían de nombre por ser un mundo tan reciente.
Ese hombre gris que señalaron era yo, ese poco de agua que observaron era una gota cayendo por mi rostro.

Ocopa, "Sabor Peruano"





Muchas de las recetas gastronómicas del Perú, vienen de épocas prehispánicos, cada región del Perú tiene sus propias comidas dependiendo de lo que producen sus tierras y sus aguas.

El departamento de Arequipa, en el sur del Perú, es uno de los lugares donde más abunda el huacatay y se cultiva muy buena papa, es en Arequipa donde se inicia la "Ocopa", sin embargo, hoy en día se come Ocopa en todos los rincones del país por lo que se ha convertido en uno de los platos típicos del Perú, aunque dependiendo del lugar se prepara con alguna pequeña diferencia. Consiste en una salsa a base de huacatay y ají mirasol servido sobre papas hervidas, similar a otro plato peruano conocido como papa a la huancaína.

Para mí, es una comida muy deliciosa, mientras más días en la semana pueda comer Ocopa mi estomago y yo somos felices. Esta comida me hace recordar mucho a mi familia pues cada vez que había algún almuerzo familiar en la casa de la abuela siempre la nona preparaba Ocopa, todos los primos morían por la hora del almuerzo, la hora de la entrada en particular, no conozco Ocopa más rica que la de mi nona, lamentablemente ya no podemos contar con su presencia y ese delicioso plato que volvía locos a muchos, hoy cada vez que pruebo una Ocopa siempre me acuerdo de la nona feliz llevándonos la comida a la mesa.

Lo que mata el petroleo

 

Los delfines se enfrentan a muchos peligros naturales sin embargo la amenaza más grande para ellos es el hombre. Se han encontrado más de 3000 ejemplares en las orillas de nuestras playas norteñas, la amenaza por la contaminación a causa del petróleo es cada día peor, ellos no se concientizan en que afectan el habitad de los animales, solo les importa extraer el petróleo.