Muchas de las recetas gastronómicas del Perú, vienen
de épocas prehispánicos, cada región del Perú tiene sus propias comidas
dependiendo de lo que producen sus tierras y sus aguas.
El departamento de Arequipa, en el sur del Perú, es uno de los lugares donde más abunda el huacatay y se cultiva muy buena papa, es en Arequipa donde se inicia la "Ocopa", sin embargo, hoy en día se come Ocopa en todos los rincones del país por lo que se ha convertido en uno de los platos típicos del Perú, aunque dependiendo del lugar se prepara con alguna pequeña diferencia. Consiste en una salsa a base de huacatay y ají mirasol servido sobre papas hervidas, similar a otro plato peruano conocido como papa a la huancaína.
El departamento de Arequipa, en el sur del Perú, es uno de los lugares donde más abunda el huacatay y se cultiva muy buena papa, es en Arequipa donde se inicia la "Ocopa", sin embargo, hoy en día se come Ocopa en todos los rincones del país por lo que se ha convertido en uno de los platos típicos del Perú, aunque dependiendo del lugar se prepara con alguna pequeña diferencia. Consiste en una salsa a base de huacatay y ají mirasol servido sobre papas hervidas, similar a otro plato peruano conocido como papa a la huancaína.
Para
mí, es una comida muy deliciosa, mientras más días en la semana pueda comer Ocopa
mi estomago y yo somos felices. Esta comida me hace recordar mucho a mi familia
pues cada vez que había algún almuerzo familiar en la casa de la abuela siempre
la nona preparaba Ocopa, todos los primos morían por la hora del almuerzo, la
hora de la entrada en particular, no conozco Ocopa más rica que la de mi nona,
lamentablemente ya no podemos contar con su presencia y ese delicioso plato que
volvía locos a muchos, hoy cada vez que pruebo una Ocopa siempre me acuerdo de
la nona feliz llevándonos la comida a la mesa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario